Lots of condors, beautiful weather and great service. Se busca también promover el buceo marino, la pesca deportiva, paseos por bicicleta en las dunas y otras actividades íntimamente ligadas al ecoturismo. Del mismo modo, en la zona se encuentra fauna típica de la sierra representada por guanacos y cóndores que descienden hasta casi la franja marina «alentados por la vegetación de lomas y la fauna» por un frágil corredor biológico. Ruc: 20600883446 * Zapatos de caminata y sandalias. Es la segunda área natural protegida (después de la Reserva Nacional de Paracas) que protege áreas marítimas en una zona donde los afloramientos en el mar, la diversidad biológica, las corrientes marinas, los bosques relicto, las lomas, los arrecifes y demás accidentes geográficos; los vientos, la belleza paisajística, los valores arqueológicos . Lobos marinos varados en la playa: ¿son una amenaza o están en peligro? RESERVA DE SAN FERNANDO + SAN JUAN DE MARCONA. El bosque ribereño de las cuencas bajas presenta una rica flora relictual de Huarango (Prosopis pallida) y Toñúz (Pluchea chingoyo), representativas de Ica. Está ubicada entre los distritos de Santiago (provincia de Ica), Changuillo, Nasca y San Juan de Marcona (provincia de Nasca); limita por el norte concasa hotel, lugares para hospedarme, posada, hoteles cómodos cercanos, resorts, paquetes tours a Reserva Nacional San Fernando, alojamiento, travel tours Ica, Nasca, Marcona full day coupons, donde dormir, ofertas paquetes tours Ica, Nasca . Te aseguramos que  no será mayor al que encontrarás en otro lugar. Nos sorprendió encontrar a cóndores tan cerca, así como apreciar los guanacos y los lobos marinos. reservas@perucheaptours.com. We'll pick you up from Andrés Avelino Cáceres Street in San Juan de Marcona at 9:30 am and, once we're all together, we'll set off towards the San Fernando National Reserve. La reserva Nacional San Fernando es el único lugar de la costa peruana donde es posible avistar cóndores, ostentando un promedio de avistamientos incluso mayor que en las alturas del Colca en Arequipa. Para el retorno, es necesario reducir la presión de las llantas, para las subidas pronunciadas de arena. En un principio la zona ocupada actualmente por... La laguna Igudococha se encuentra en el flanco este de la Cordillera Blanca, bajo el nevado Queshque, en el distrito de Cátac, en la provincia de Recuay, en el... Cuenta la leyenda la Garza Blanca que en un afluente del río Ucayali vivía un modesto matrimonio que tenía una hija y dos hijos. El contenido está disponible bajo la licencia. La región Ica cuenta con 32 guías de turismo, de los cuales 8 se encuentran en Nasca y 25 guías son empíricos. View complete description Price More Information Covid-19 Measures [2]​ Comprende dos sectores muy diferentes entre sí. The lodge is fairly basic, but the food comes fresh from the sea and Jaime is a fantastic host. ¿Estamos preparados para un próximo derrame? Leer 'Al encuentro de la Vida Salvaje' para conocer más sobre este paraíso. El área de estudio abarcó un Por lo tanto, es una zona donde se han formado cadenas de alimentación entre la biodiversidad de especies que pertenecen a cada uno de estos ecosistemas. Book now to guarantee your spot. Die Reserva Nacional San Fernando ist ein etwa 1550 km² großes nationales Schutzgebiet in Südwest- Peru in der Region Ica. Oficina de la RN San Fernando: Av. Se busca también promover el buceo marino, la pesca deportiva, trekking y otras actividades íntimamente ligadas al eco turismo. La ensenada de San Fernando es el principal atractivo turístico del lugar debido a sus valores paisajísticos y su alta diversidad biológica. Para el retorno, es necesario reducir la presión de las llantas, para las subidas pronunciadas de arena. La parte sur comprende la ensenada de San Fernando, las lomas costeras y los inaccesibles acantilados del cerro Huasipara. Time for lunch! Entre los acantilados y riscos se encuentran anidando las inmensas bandadas de aves endémicas, residentes comunes y migratorias. ¿Quieres conocer esta importante reserva nacional? Descripción. MARCONA TRAVEL. El yacimiento de hierro ubicado en Marcona es propiedad de la empresa estatal china Shougang. Artículo 20.- Encargar a la Jefatura la Reserva Nacional San Fernando, velar por la San Juan de Marcona 11421, Peru. A. Avelino Cáceres 196. Entrance to the San Fernando National Reserve. El resto de la tarde es libre para que nuestros clientes puedan disfrutar de la belleza natural que ofrece San Fernando o para bañarse en las aguas del Pacifico. * Se recomienda traer ropa ligera para la caminata durante el día, y una casaca o ropa de abrigo para la tarde. Gracias a esto, nos permite ver en un mismo paisaje a lobos marinos, guanacos y al majestuoso cóndor andino. La especie Arctocephalus australis está considerada como especie en vía de extinción y las especies Otaria byronia y Vultur gryphus están consideradas como especies en situación vulnerable (INRENA, D.S. Chofer profesional de alta ruta. A - This activity requires a minimum of 2 participants. The activity takes place with a guide that speaks in English and Spanish. En Marcona: San Martín (988878220) Imperial Beach (056 325515) Recomendaciones: T. (056) 526441, tiene servicio de wi-fi. Travesía: Viajar ocho horas de viaje por la Panamercana Sur. Reserva La Punta San Juan Punta San Juan de Marcona es un centro de observación y estudio de lobos marinos y pingüinos de Humboldt, desde hace algunos años. Reserva Nacional de San Fernando, donde el mar se encuentra con los Andes - Oceana Peru Peru Tu País Sobre Oceana Publicaciones Blog Contacto Únete ¿Qué Hacemos? Seals and sea lions by the hundreds. Marcona Travel, es una Agencia de Turismo que brinda servicio de Tours para conocer: Las Playas, Figuras Pétreas y la Reserva de San Fernando. Por esta razón, es el lugar perfecto para interactuar con la flora y la fauna local. Duración: 7 horas aprox. $45.00, PaísArubaAfganistánAngolaAnguilaIslas de ÅlandAlbaniaAndorraEmiratos Árabes UnidosArgentinaArmeniaSamoa AmericanaAntarcticaTerritorios Australes y Antárticas FrancesesAntigua and BarbudaAustraliaAustriaAzerbayánBurundiBélgicaBenínBonaire, San Eustaquio y SabaBurkina FasoBangladeshBulgariaBahreinBahamasBosnia and HerzegovinaSan BartoloméBielorrusiaBeliceIslas BermudasBoliviaBrasilBarbadosBrunéiBhutánIsla BouvetBotsuanaRepública CentroafricanaCanadaIslas Cocos (Keeling)SuizaChileChinaCosta de MarfilCamerúnCongo, República Democrática delCongoIslas CookColombiaComorasCabo VerdeCosta RicaCubaCurazaoIsla de NavidadIslas CaimánChipreRepública ChecaAlemaniaYibutiDominicaDinamarcaRepública DominicanaArgeliaEcuadorEgiptoEritreaSahara OccidentalEspañaEstoniaEtiopíaFinlandiaFijiIslas MalvinasFranciaIslas FeroeMicronesiaGabonReino UnidoGeorgiaGuernseyGhanaGibraltarGuineaGuadalupeGambiaGuinea-BissauGuinea EcuatorialGreciaGranadaGroenlandiaGuatemalaGuayana FrancesaGuamGuyanaHong KongIslas Heard y McDonaldHondurasCroaciaHaitíHungríaIndonesiaIsla de ManIndiaTerritorio Británico del Océano ÍndicoIrlandaIrán, República Islámica deIrakIslandiaIsraelItaliaJamaicaJerseyJordaniaJapónKazajistánKeniaKirgizstánCamboyaKiribatiSaint Kitts and NevisCorea del SurKuwaitRepública Popular Democrática de LaosLebanonLiberiaLibiaSanta LucíaLiechtensteinSri LankaLesotoLituaniaLuxemburgoLetoniaMacaoSan Martín (Francia)MarruecosMonacoMoldaviaMadagascarIslas MaldivasMexicoIslas MarshallMacedôniaMaliMaltaBirmaniaMontenegroMongoliaIslas Marianas del NorteMozambiqueMauritaniaMontserratMartinicaMauricioMalawiMalasiaMayotteNamibiaNueva CaledoniaNigerNorfolk IslandNigeriaNicaraguaNiuePaíses BajosNorwayNepalNauruNueva ZelandaOmánPakistánPanamáPitcairnPerúFilipinasPalauPapúa Nueva GuineaPoloniaPuerto RicoCorea del NortePortugalParaguayPalestinaPolinesia FrancesaQatarReuniónRumaníaRusiaRuandaArabia SauditaSudánSenegalSingapurIslas Georgias del Sur y Sandwich del SurSanta ElenaSvalbard y Jan MayenSolomon IslandsSierra LeonaEl SalvadorSan MarinoSomaliaSan Pedro y MiquelónSerbiaSudán del SurSanto Tomé y PríncipeSurinámEslovaquiaEsloveniaSueciaSwazilandiaSint MaartenSeychellesSiriaIslas Turcas y CaicosChadTogoTailandiaTadjikistánTokelauTurkmenistanTimor OrientalTongaTrinidad y TobagoTunezTurquíaTuvaluTaiwánTanzaniaUgandaUcraniaIslas Ultramarinas Menores de Estados UnidosUruguayEstados Unidos de AméricaUzbekistánCiudad del VaticanoSan Vicente y las GranadinasVenezuelaIslas Vírgenes BritánicasIslas Vírgenes de los Estados UnidosVietnamVanuatuWallis y FutunaSamoaYemenSudáfricaZambiaZimbabwe. El acceso principal a la ensenada de San Fernando se localiza en la ciudad de San Juan de Marcona a unos 4.5 Km. . Entre los mamíferos marinos está el gato marino o nutria (Lontra felina), el lobo marino fino (Arctocephalus australis), el lobo marino chusco (Otaria – flavecens), trece especies de cetáceos, donde destacan la ballena jorobada (Megaptera novaeangliae), la ballena azul (Balaenoptera musculus), la ballena de aleta (Balaenoptera physalus), el cachalote (Physeter macrocephalus), el delfín nariz de botella (Tursiops truncatus) y la orca (Orcinus orca). Esta área natural protegida es refugio de una diversidad de especies siendo las más representativas el guanaco, los lobos marinos y el impresionante cóndor andino. No 013-99-AG, 1999); sin embargo, en San Fernando aún habitan dentro de un sistema de vida que logra mantener su equilibrio. Con la aprobación previa de la Sede de la Reserva Nacional San Fernando, se puede disfrutar de la pesca deportiva, el buceo, el sandboarding, el ciclismo, la playa e incluso acampar frente a la bahía, entre otras cosas. Última edición el 11 ene 2022 a las 18:34, http://www.parkswatch.org/news.php?l=spa&id=219, https://web.archive.org/web/20140220030825/http://www.sernanp.gob.pe/sernanp/zonaturismoi.jsp?ID=69, https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Reserva_nacional_San_Fernando&oldid=140876028. SAN FERNANDO (056) 526441 Av. Comprende dos sectores, en el lado norte se encuentra una zona relativamente accesible, conformada por las desembocaduras de los ríos Ica y Grande; también se ubican algunas playas de arena donde se forman humedales estacionales cercanos a Punta Caballas. Hay buses directos o puede viajar hasta Nasca y desde esta ciudad abordar un colectivo. * Crema con protector solar y una gorra para protegerse de los rayos del sol. Uno de estos lugares es la ensenada de San Fernando, a 470 km al sur de Lima, en el distrito de Marcona, departamento de Ica. Reserva Nacional de San Fernando, donde el mar se encuentra con los Andes. Además, su cercanía a la ciudad de Nazca es un punto importante para lograr un recorrido excepcional por el sur del país. . Nota: Se requiere un mínimo de 3 participantes para este programa. This activity requires a minimum of 2 participants. ¿Cuáles son los 8 mejores platos para preparar en Año Nuevo? Leave us your email and we'll send you a summary of your bookings. Conoce de cerca el estilo de vida de las comunidades que habitan los lugares más extremos en los Andes peruanos. La Zona reservada San Fernando es la única zona de conservación para especies endémicas y típicas del mar peruano. Nro 026-2004Licencia de Funcionamiento: 0450-LM-2010, 02 Dias - 01 Noche: Paracas - Ica - Nasca, Sobrevuelos a las Lineas de Nasca y Palpa, Tours Arqueologico + Aventura en las Dunas de Usaka, Paginas Web, Desarrollado por www.f5mas.com, Facebook: orotravelperu.ica.nasca.paracas. Las playas de arena que se ubican alrededor, los bosques ribereños y los humedales estacionales lo dotan de vida. . Es la segunda área natural protegida (después de la Reserva Nacional de Paracas) que protege áreas marítimas en una zona donde los afloramientos en el mar, la diversidad biológica, las corrientes marinas, los bosques relicto, las lomas, los arrecifes y demás accidentes geográficos; los vientos, la belleza paisajística, los valores arqueológicos y el aislamiento, se concentran originando lugares prioritarios para la conservación. Nuestro personal está conformado por un guía local de la zona, y un chofer profesional, quien conducirá nuestra camioneta 4x4. A lo largo de todo el litoral, existen bahías, islas y ensenadas donde aún habita fauna marina en peligro de extinción, debido sobre todo a la sobre explotación de los recursos y la contaminación. El segundo ingreso es por el kilómetro 477 de la Panamericana Sur, donde se puede observar el desierto costero y los de lomas y filanciales. Camioneta doble cabina 4x4. Guía profesional Español Show the voucher on your phone. La zona de San Fernando tiene una superficie de casi 60 mil hectáreas (entre zona continental, ensenada y playas) la cual hasta la actualidad no es protegida. Ubicada a una hora de la ciudad de San Juan de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, la . Por ejemplo, chuitas (Phalacrocorax gaimardi), guanayes (Phalacrocorax bougainvillea), pelícanos (Pelecanus thagus), gallinazos de cabeza roja (Cathartes aura), zarcillos (Larosterna inca) y marisqueros (Cinclodes taczanowskii). Finally we'll set off back to San Juan de Marcona, where we're expected to arrive back at the starting point at 6:30 pm. 956356028. sales@perucheaptours.com. ! El suelo es de tierra dura y hay zonas de arena. Colecta sistemática de datos ambientales y muestras biológicas. Oceana Peru declares final victory against illegal wildlife trafficking, Oceana Perú obtiene la victoria contra el tráfico ilegal de fauna silvestre. La Bahía de San Fernando es sinónimo de paraíso marino, ya que la fauna existente y belleza de su entorno no tiene comparación. Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico, Servicios Turísticos actuales dentro del recurso, Servicios Turísticos actuales fuera del recurso, Conjunto Monumental San Francisco de Lima, Contactos: José Rios Suarez, Celular 968218448. You will receive an email with a summary of your bookings. El suelo es de tierra dura y hay zonas de arena. Did you know that the desert, the sea and the hills all come together here? Los operadores de Marcona que ofrecen la visita a la Reserva Nacional San Fernando son: Marcona Travel, Hotel Blessed, Consorcio Nazca Ecológico y la Asociación de Pescadores. INCLUYE Cursos, pasantías y entrenamiento en campo. Nuestro tour a la Reserva de San Fernando empieza a las 09:00 horas. Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar! Esta página se editó por última vez el 11 ene 2022 a las 18:34. $70. Esta amplia zona de 154,716 hectáreas, en gran parte está aislada y libre de centros poblados, tiene una configuración geográfica muy favorable para la vida silvestre. Por ejemplo, en la temporada cuando las hembras de lobo marino chusco (Otaria byronia) y fino (Arctocephalus australis) alumbran, se observan cóndores (Vultur gryphus) sobrevolando la península para alimentarse de las placentas que avistan. Son 48 kilómetros de trocha a través del desierto. La Reserva Nacional San Fernando tiene como fin conservar la diversidad biológica de los ecosistemas marino-costeros, que forman parte de las ecorregiones del mar frío de la corriente peruana y del desierto pacífico templado cálido, así como promover el uso sostenible de los recursos naturales del área. Bono de 550 soles: ¿Cómo saber si accederás al pago para trabajadores del sector público? We are a community that stands for a refined lifestyle that offers access to unique experiences and the life they have dreamt of. La Reserva Nacional de San Fernando es un paraíso para los amantes de las aves y la vida marina, además de ser un corredor de especies alto andinas. En el lugar se encuentran también algunas playas de arena donde se forman humedales estacionales cercanos a la Punta Caballas. Después de recorrer por hora y media un desierto amplio, se llega a la costa donde luego de registrarse en el Puesto de Control del Sernanp, se continua por 3 kilómetros más hasta llegar al albergue. Concentra una rica diversidad biológica marina y marino-costera, incluidos lobos, nutrias, pingüinos y cetáceos. Figuras pétreas impresionantes Escrita el 5 de mayo de 2019 Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Otra ruta de acceso es desde Ica por la Panamericana Sur hasta el Km 349 desvío al Distrito de Ocucaje, luego paralelo al cauce principal del Rio Ica hasta la desembocadura. En la cuenca baja de los ríos habitan varios tipos de aves como: el Turtupilín (Pyrocephalus rubinus), el chisco (Mimus longicaudatus), el cernícalo (Falco sparverius) y diversos picaflores. Mas luego descenderemos por medio de la bahía, a un lugar espectacular en donde será posible observar decenas de lobos marinos tomando sol sobre las rocas, muy cerca de la playa. Ubicación: Marcona se ubica a 530 kilómetros al sur de Lima. Llamada también bahía de San Fernando , se ubica en el distrito de Marcona , provincia de Nazca , departamento de Ica , Perú. | Link aquí, Sol peruano: el INCREÍBLE precio y dónde vender LAS MONEDAS de los años 2010 al 2016, Moneda de 1 sol de plata del 2022: Este es gran precio en el mercado y cómo venderlo en dólares, Profesor TROLEA a alumna que le dijo que ‘ya quisiera’ una chica como ella: “Así como tú quisieras ingresar a la universidad” [VIDEO]. Moneda de 2 soles de 1995: ¿Cuál es el nuevo precio y dónde venderlo en dólares? Nuestros clientes serán recogidos de su hotel en Nasca por el personal encargado de la excursión a esta reserva marina. DESCRIPCION En el lado norte se encuentra una zona . Electronic. La Reserva Nacional San Fernando, está ubicada en parte de los distritos de Santiago (provincia de Ica), Changuillo, Nazca y San Juan de Marcona (provincia de Nazca) en el departamento de Ica. Por su origen mítico encierra una rica simbología, con su grandiosa historia... Su historia se remonta al siglo XVII y es conocida como Cárcel de Piedra o "QAQACARCEL". Esta actividad durará hasta muy entrada la tarde. El 09 de Julio del 2011 fue declarada con Decreto Supremo Nº 017-2011-MINAM como Reserva Nacional San Fernando. Inscríbase hoy para recibir actualizaciones semanales y alertas de acción de Oceana. En este ambiente de naturaleza sin comparación, disfrutaremos de un box lunch., para finalmente retornar por el desierto de Poroma hacia Nasca. Nazca y San Juan de Marcona en el departamento de Ica, a unas 7 horas aproximadamente desde Lima (en carro). Respuesta: La Reserva Nacional San Fernando (RNSF) está ubicada en parte de los distritos de Santiago (provincia de Ica), Changuillo, Nazca y San Juan de Marcona (provincia de Nazca) en el departamento de Ica. Los mejores guías locales, aseguran que tengas una experiencia excepcional. Concentra una rica diversidad biológica marina y marino-costera, incluidos lobos, nutrias, pingüinos y cetáceos. Final de la Excursión. Pero esta es solo una de las razones por las cuales conocer esta Área Natural Protegida (ANP), la RNSF tiene mucho con lo que sorprender a los visitantes. La ensenada de San Fernando es una maravilla natural, ya que es un accidente geográfico único en el litoral peruano. This site is reCAPTCHA protected and Google's privacy policy and terms of service apply. Hoy es un día histórico para Marcona y la región Ica al ser declarada la bahía de San Fernando a la categoría de Reserva Nacional, la norma fue aprobada en sesión de Consejo de Ministros. . Todos los derechos reservados. Últimas noticias de Perú y el mundo sobre política, locales, deportes, culturales, espectáculos, economía, y tecnología en la Agencia Peruana de Noticias Andina 20 junio, 2022. Únete a Oceana: http://peru.oceana.org, LnRiLWhlYWRpbmcuaGFzLWJhY2tncm91bmR7cGFkZGluZzowfQ==, LnRiLWNvbnRhaW5lciAudGItY29udGFpbmVyLWlubmVye3dpZHRoOjEwMCU7bWFyZ2luOjAgYXV0b30gLndwLWJsb2NrLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWNvbnRhaW5lci50Yi1jb250YWluZXJbZGF0YS10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1jb250YWluZXI9IjRjOWIyZTNjNTYyNDc3OWIzNDVhZTI5MmEzOTIwOGYzIl0geyBiYWNrZ3JvdW5kOiByZ2JhKCA1NywgMTcxLCAxMzgsIDEgKTtwYWRkaW5nOiAyNXB4O21hcmdpbi10b3A6IDA7bWFyZ2luLWJvdHRvbTogMDttaW4taGVpZ2h0OiAzMDBweDtkaXNwbGF5Om1zLWZsZXhib3ggIWltcG9ydGFudDtkaXNwbGF5OmZsZXggIWltcG9ydGFudDstbXMtZmxleC1kaXJlY3Rpb246Y29sdW1uO2ZsZXgtZGlyZWN0aW9uOmNvbHVtbjstbXMtZmxleC1wYWNrOmNlbnRlcjtqdXN0aWZ5LWNvbnRlbnQ6Y2VudGVyOyB9IC53cC1ibG9jay10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1jb250YWluZXIudGItY29udGFpbmVyW2RhdGEtdG9vbHNldC1ibG9ja3MtY29udGFpbmVyPSI0YzliMmUzYzU2MjQ3NzliMzQ1YWUyOTJhMzkyMDhmMyJdID4gLnRiLWNvbnRhaW5lci1pbm5lciB7IG1heC13aWR0aDogMTIwMHB4OyB9IC50Yi1ncmlkLC50Yi1ncmlkPi5ibG9jay1lZGl0b3ItaW5uZXItYmxvY2tzPi5ibG9jay1lZGl0b3ItYmxvY2stbGlzdF9fbGF5b3V0e2Rpc3BsYXk6Z3JpZDtncmlkLXJvdy1nYXA6MjVweDtncmlkLWNvbHVtbi1nYXA6MjVweH0udGItZ3JpZC1pdGVte2JhY2tncm91bmQ6I2QzOGEwMztwYWRkaW5nOjMwcHh9LnRiLWdyaWQtY29sdW1ue2ZsZXgtd3JhcDp3cmFwfS50Yi1ncmlkLWNvbHVtbj4qe3dpZHRoOjEwMCV9LnRiLWdyaWQtY29sdW1uLnRiLWdyaWQtYWxpZ24tdG9we3dpZHRoOjEwMCU7ZGlzcGxheTpmbGV4O2FsaWduLWNvbnRlbnQ6ZmxleC1zdGFydH0udGItZ3JpZC1jb2x1bW4udGItZ3JpZC1hbGlnbi1jZW50ZXJ7d2lkdGg6MTAwJTtkaXNwbGF5OmZsZXg7YWxpZ24tY29udGVudDpjZW50ZXJ9LnRiLWdyaWQtY29sdW1uLnRiLWdyaWQtYWxpZ24tYm90dG9te3dpZHRoOjEwMCU7ZGlzcGxheTpmbGV4O2FsaWduLWNvbnRlbnQ6ZmxleC1lbmR9IC53cHYtdmlldy1vdXRwdXRbZGF0YS10b29sc2V0LXZpZXdzLXZpZXctZWRpdG9yPSIyYjYwOTM4OTVlZmI4MTYwNGI2ZjBiYzgyMzMwZWE3MiJdICA+IC50Yi1ncmlkLWNvbHVtbjpudGgtb2YtdHlwZSgxbisxKSB7IGdyaWQtY29sdW1uOiAxIH0gLndwdi12aWV3LW91dHB1dFtkYXRhLXRvb2xzZXQtdmlld3Mtdmlldy1lZGl0b3I9IjJiNjA5Mzg5NWVmYjgxNjA0YjZmMGJjODIzMzBlYTcyIl0gLmpzLXdwdi1sb29wLXdyYXBwZXIgPiAudGItZ3JpZCB7IGdyaWQtdGVtcGxhdGUtY29sdW1uczogbWlubWF4KDAsIDFmcik7Z3JpZC1hdXRvLWZsb3c6IHJvdyB9IC50Yi1oZWFkaW5nW2RhdGEtdG9vbHNldC1ibG9ja3MtaGVhZGluZz0iMTA4MjI2YWUwODU2MDQ0OTEyMDhjMmEwZTNiM2ZiNWQiXSAgeyBjb2xvcjogcmdiYSggMjU1LCAyNTUsIDI1NSwgMSApO3RleHQtYWxpZ246IGNlbnRlcjtwYWRkaW5nLXRvcDogMTBweDtwYWRkaW5nLWJvdHRvbTogMTBweDtib3JkZXI6IDFweCBzb2xpZCByZ2JhKCAyNTUsIDI1NSwgMjU1LCAxICk7IH0gIGgyLnRiLWhlYWRpbmdbZGF0YS10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1oZWFkaW5nPSI5NDhiMDVkYWU3ZGNiZTRkMGMxODMwM2NkOGI4ZGI2NSJdICB7IGNvbG9yOiByZ2JhKCAyNTUsIDI1NSwgMjU1LCAxICk7dGV4dC1hbGlnbjogY2VudGVyOyB9ICAudGItY29udGFpbmVyIC50Yi1jb250YWluZXItaW5uZXJ7d2lkdGg6MTAwJTttYXJnaW46MCBhdXRvfSAud3AtYmxvY2stdG9vbHNldC1ibG9ja3MtY29udGFpbmVyLnRiLWNvbnRhaW5lcltkYXRhLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWNvbnRhaW5lcj0iMDM1MmJiYjkyZmFkZTZjYTU3ZWZiMTZlZTc1M2Y2M2MiXSB7IHBhZGRpbmc6IDAgMjVweCAyNXB4IDI1cHg7bWFyZ2luLXRvcDogMDttYXJnaW4tYm90dG9tOiAwOyB9IC53cC1ibG9jay10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1jb250YWluZXIudGItY29udGFpbmVyW2RhdGEtdG9vbHNldC1ibG9ja3MtY29udGFpbmVyPSIwMzUyYmJiOTJmYWRlNmNhNTdlZmIxNmVlNzUzZjYzYyJdID4gLnRiLWNvbnRhaW5lci1pbm5lciB7IG1heC13aWR0aDogMTIwMHB4OyB9IC53cC1ibG9jay10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1ncmlkLWNvbHVtbi50Yi1ncmlkLWNvbHVtbltkYXRhLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWdyaWQtY29sdW1uPSIyOWZkNWJkNjBiYzI4ZTE1ODQ2ZTliNjVjNmQ0NDViMCJdIHsgcGFkZGluZy10b3A6IDQwcHg7ZGlzcGxheTogZmxleDsgfSAudGItZ3JpZCwudGItZ3JpZD4uYmxvY2stZWRpdG9yLWlubmVyLWJsb2Nrcz4uYmxvY2stZWRpdG9yLWJsb2NrLWxpc3RfX2xheW91dHtkaXNwbGF5OmdyaWQ7Z3JpZC1yb3ctZ2FwOjI1cHg7Z3JpZC1jb2x1bW4tZ2FwOjI1cHh9LnRiLWdyaWQtaXRlbXtiYWNrZ3JvdW5kOiNkMzhhMDM7cGFkZGluZzozMHB4fS50Yi1ncmlkLWNvbHVtbntmbGV4LXdyYXA6d3JhcH0udGItZ3JpZC1jb2x1bW4+Knt3aWR0aDoxMDAlfS50Yi1ncmlkLWNvbHVtbi50Yi1ncmlkLWFsaWduLXRvcHt3aWR0aDoxMDAlO2Rpc3BsYXk6ZmxleDthbGlnbi1jb250ZW50OmZsZXgtc3RhcnR9LnRiLWdyaWQtY29sdW1uLnRiLWdyaWQtYWxpZ24tY2VudGVye3dpZHRoOjEwMCU7ZGlzcGxheTpmbGV4O2FsaWduLWNvbnRlbnQ6Y2VudGVyfS50Yi1ncmlkLWNvbHVtbi50Yi1ncmlkLWFsaWduLWJvdHRvbXt3aWR0aDoxMDAlO2Rpc3BsYXk6ZmxleDthbGlnbi1jb250ZW50OmZsZXgtZW5kfS50Yi1oZWFkaW5nW2RhdGEtdG9vbHNldC1ibG9ja3MtaGVhZGluZz0iMjM3MTg5YWMwOWE4YTZiNjA2YWFkMDU1OTNkZDRhOTAiXSAgeyBmb250LXNpemU6IDE4cHg7bWFyZ2luLXRvcDogMDttYXJnaW4tYm90dG9tOiAyMHB4OyB9ICBoMi50Yi1oZWFkaW5nW2RhdGEtdG9vbHNldC1ibG9ja3MtaGVhZGluZz0iODk3ZmQwYzE1OWI2NGMyNzkyZDE1ZWQxYjRiZTc0NTMiXSAgeyBmb250LXNpemU6IDE2cHg7Zm9udC13ZWlnaHQ6IGJvbGQ7dGV4dC10cmFuc2Zvcm06IHVwcGVyY2FzZTttYXJnaW4tdG9wOiAwO21hcmdpbi1ib3R0b206IDA7IH0gIGgyLnRiLWhlYWRpbmdbZGF0YS10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1oZWFkaW5nPSI0MzEyN2Q5MDEyZTQ0ZDZhM2Q1ZTFkMGMwMjMwMTExMSJdICB7IGNvbG9yOiByZ2JhKCA1LCAxNDAsIDIzNSwgMSApO3BhZGRpbmctdG9wOiAxMHB4O21hcmdpbi1ib3R0b206IDIwcHg7Ym9yZGVyLXRvcDogNHB4IHNvbGlkIHJnYmEoIDUsIDE0MCwgMjM1LCAxICk7IH0gIC53cC1ibG9jay10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1ncmlkLWNvbHVtbi50Yi1ncmlkLWNvbHVtbltkYXRhLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWdyaWQtY29sdW1uPSI0NmNlNTlkNGViNmUzMzE0YzJjZWRiODI3ZDAxMWUxOSJdIHsgcGFkZGluZy10b3A6IDQwcHg7cGFkZGluZy1yaWdodDogMjVweDtib3JkZXItcmlnaHQ6IDFweCBzb2xpZCByZ2JhKCAyMDQsIDIwNCwgMjA0LCAxICk7ZGlzcGxheTogZmxleDsgfSAudGItY29udGFpbmVyIC50Yi1jb250YWluZXItaW5uZXJ7d2lkdGg6MTAwJTttYXJnaW46MCBhdXRvfSAud3AtYmxvY2stdG9vbHNldC1ibG9ja3MtY29udGFpbmVyLnRiLWNvbnRhaW5lcltkYXRhLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWNvbnRhaW5lcj0iMjVlOTUwYzZhYmYyNTViYTczNDFlZGM4NTY0YmY2YzciXSB7IGJhY2tncm91bmQ6IHJnYmEoIDM5LCAzOSwgMzksIDEgKTtwYWRkaW5nOiAxNXB4IDI1cHggMTVweCAyNXB4O21hcmdpbi10b3A6IDA7bWFyZ2luLWJvdHRvbTogMDttaW4taGVpZ2h0OiAwcHg7IH0gLndwLWJsb2NrLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWNvbnRhaW5lci50Yi1jb250YWluZXJbZGF0YS10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1jb250YWluZXI9IjI1ZTk1MGM2YWJmMjU1YmE3MzQxZWRjODU2NGJmNmM3Il0gPiAudGItY29udGFpbmVyLWlubmVyIHsgbWF4LXdpZHRoOiAxMjAwcHg7IH0gLnRiLWNvbnRhaW5lciAudGItY29udGFpbmVyLWlubmVye3dpZHRoOjEwMCU7bWFyZ2luOjAgYXV0b30gLndwLWJsb2NrLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWNvbnRhaW5lci50Yi1jb250YWluZXJbZGF0YS10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1jb250YWluZXI9Ijg3MWM2NjY1Njc4MTZjZWEzNDJlZTViYWI1NjkwODM3Il0geyBiYWNrZ3JvdW5kOiB1cmwoJycpIGNlbnRlciBjZW50ZXIgbm8tcmVwZWF0O2JhY2tncm91bmQtc2l6ZTpjb3ZlcjtwYWRkaW5nOiAwO21hcmdpbi10b3A6IDA7bWFyZ2luLWJvdHRvbTogMDttaW4taGVpZ2h0OiA1MDBweDsgfSAudGItY29udGFpbmVyIC50Yi1jb250YWluZXItaW5uZXJ7d2lkdGg6MTAwJTttYXJnaW46MCBhdXRvfSAud3AtYmxvY2stdG9vbHNldC1ibG9ja3MtY29udGFpbmVyLnRiLWNvbnRhaW5lcltkYXRhLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWNvbnRhaW5lcj0iMmM5OWY0YThjMzNiMGFlZDU5NmIxYzVhMjhmNGM5NTciXSB7IHBhZGRpbmc6IDAgMjVweCAwIDI1cHg7bWFyZ2luLXRvcDogMTBweDttYXJnaW4tYm90dG9tOiAwOyB9IC53cC1ibG9jay10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1jb250YWluZXIudGItY29udGFpbmVyW2RhdGEtdG9vbHNldC1ibG9ja3MtY29udGFpbmVyPSIyYzk5ZjRhOGMzM2IwYWVkNTk2YjFjNWEyOGY0Yzk1NyJdID4gLnRiLWNvbnRhaW5lci1pbm5lciB7IG1heC13aWR0aDogMTIwMHB4OyB9IC50Yi1ncmlkLC50Yi1ncmlkPi5ibG9jay1lZGl0b3ItaW5uZXItYmxvY2tzPi5ibG9jay1lZGl0b3ItYmxvY2stbGlzdF9fbGF5b3V0e2Rpc3BsYXk6Z3JpZDtncmlkLXJvdy1nYXA6MjVweDtncmlkLWNvbHVtbi1nYXA6MjVweH0udGItZ3JpZC1pdGVte2JhY2tncm91bmQ6I2QzOGEwMztwYWRkaW5nOjMwcHh9LnRiLWdyaWQtY29sdW1ue2ZsZXgtd3JhcDp3cmFwfS50Yi1ncmlkLWNvbHVtbj4qe3dpZHRoOjEwMCV9LnRiLWdyaWQtY29sdW1uLnRiLWdyaWQtYWxpZ24tdG9we3dpZHRoOjEwMCU7ZGlzcGxheTpmbGV4O2FsaWduLWNvbnRlbnQ6ZmxleC1zdGFydH0udGItZ3JpZC1jb2x1bW4udGItZ3JpZC1hbGlnbi1jZW50ZXJ7d2lkdGg6MTAwJTtkaXNwbGF5OmZsZXg7YWxpZ24tY29udGVudDpjZW50ZXJ9LnRiLWdyaWQtY29sdW1uLnRiLWdyaWQtYWxpZ24tYm90dG9te3dpZHRoOjEwMCU7ZGlzcGxheTpmbGV4O2FsaWduLWNvbnRlbnQ6ZmxleC1lbmR9IC53cC1ibG9jay10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1ncmlkLnRiLWdyaWRbZGF0YS10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1ncmlkPSI3ZTczYTFiMDYxMWNiNDljYjMwNzRiMmI1M2I4ZTJkMyJdIHsgcGFkZGluZy10b3A6IDA7cGFkZGluZy1ib3R0b206IDA7bWFyZ2luLXRvcDogMDttYXJnaW4tYm90dG9tOiAwO2dyaWQtdGVtcGxhdGUtY29sdW1uczogbWlubWF4KDAsIDAuNjY1ZnIpIG1pbm1heCgwLCAwLjMzNWZyKTtncmlkLWF1dG8tZmxvdzogcm93IH0gLndwLWJsb2NrLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWdyaWQudGItZ3JpZFtkYXRhLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWdyaWQ9IjdlNzNhMWIwNjExY2I0OWNiMzA3NGIyYjUzYjhlMmQzIl0gPiAudGItZ3JpZC1jb2x1bW46bnRoLW9mLXR5cGUoMm4gKyAxKSB7IGdyaWQtY29sdW1uOiAxIH0gLndwLWJsb2NrLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWdyaWQudGItZ3JpZFtkYXRhLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWdyaWQ9IjdlNzNhMWIwNjExY2I0OWNiMzA3NGIyYjUzYjhlMmQzIl0gPiAudGItZ3JpZC1jb2x1bW46bnRoLW9mLXR5cGUoMm4gKyAyKSB7IGdyaWQtY29sdW1uOiAyIH0gLndwLWJsb2NrLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWdyaWQtY29sdW1uLnRiLWdyaWQtY29sdW1uW2RhdGEtdG9vbHNldC1ibG9ja3MtZ3JpZC1jb2x1bW49IjJmYWEzN2M1YzU5OGViYWQ2NDNiYzRlOWU2Njg2YjAwIl0geyBwYWRkaW5nLXRvcDogMjVweDtkaXNwbGF5OiBmbGV4OyB9IC50Yi1zb2NpYWwtc2hhcmVfX25ldHdvcmt7ZGlzcGxheTppbmxpbmUtYmxvY2s7dGV4dC1hbGlnbjpjZW50ZXI7dmVydGljYWwtYWxpZ246dG9wO21hcmdpbi1yaWdodDo3cHg7bWFyZ2luLWJvdHRvbTo3cHh9LnRiLXNvY2lhbC1zaGFyZS0tMDkyIC50Yi1zb2NpYWwtc2hhcmVfX2ZhY2Vib29rX19zaGFyZS1idXR0b257Y3Vyc29yOnBvaW50ZXI7ZGlzcGxheTppbmxpbmUtYmxvY2s7YmFja2dyb3VuZC1zaXplOmNvbnRhaW47YmFja2dyb3VuZC1jb2xvcjojM2I1OTk4O30udGItc29jaWFsLXNoYXJlLS0wOTIgLnRiLXNvY2lhbC1zaGFyZV9fbGlua2VkaW5fX3NoYXJlLWJ1dHRvbntjdXJzb3I6cG9pbnRlcjtkaXNwbGF5OmlubGluZS1ibG9jaztiYWNrZ3JvdW5kLXNpemU6Y29udGFpbjtiYWNrZ3JvdW5kLWNvbG9yOiMwMDdmYjE7fS50Yi1zb2NpYWwtc2hhcmUtLTA5MiAudGItc29jaWFsLXNoYXJlX190d2l0dGVyX19zaGFyZS1idXR0b257Y3Vyc29yOnBvaW50ZXI7ZGlzcGxheTppbmxpbmUtYmxvY2s7YmFja2dyb3VuZC1zaXplOmNvbnRhaW47YmFja2dyb3VuZC1jb2xvcjojMDBhY2VkO30udGItc29jaWFsLXNoYXJlLS0wOTIgLnRiLXNvY2lhbC1zaGFyZV9fcGludGVyZXN0X19zaGFyZS1idXR0b257Y3Vyc29yOnBvaW50ZXI7ZGlzcGxheTppbmxpbmUtYmxvY2s7YmFja2dyb3VuZC1zaXplOmNvbnRhaW47YmFja2dyb3VuZC1jb2xvcjojY2IyMTI4O30udGItc29jaWFsLXNoYXJlLS0wOTIgLnRiLXNvY2lhbC1zaGFyZV9fdGVsZWdyYW1fX3NoYXJlLWJ1dHRvbntjdXJzb3I6cG9pbnRlcjtkaXNwbGF5OmlubGluZS1ibG9jaztiYWNrZ3JvdW5kLXNpemU6Y29udGFpbjtiYWNrZ3JvdW5kLWNvbG9yOiMzN2FlZTI7fS50Yi1zb2NpYWwtc2hhcmUtLTA5MiAudGItc29jaWFsLXNoYXJlX19yZWRkaXRfX3NoYXJlLWJ1dHRvbntjdXJzb3I6cG9pbnRlcjtkaXNwbGF5OmlubGluZS1ibG9jaztiYWNrZ3JvdW5kLXNpemU6Y29udGFpbjtiYWNrZ3JvdW5kLWNvbG9yOiM1Zjk5Y2Y7fS50Yi1zb2NpYWwtc2hhcmUtLTA5MiAudGItc29jaWFsLXNoYXJlX192aWJlcl9fc2hhcmUtYnV0dG9ue2N1cnNvcjpwb2ludGVyO2Rpc3BsYXk6aW5saW5lLWJsb2NrO2JhY2tncm91bmQtc2l6ZTpjb250YWluO2JhY2tncm91bmQtY29sb3I6IzdjNTI5ZTt9LnRiLXNvY2lhbC1zaGFyZS0tMDkyIC50Yi1zb2NpYWwtc2hhcmVfX2VtYWlsX19zaGFyZS1idXR0b257Y3Vyc29yOnBvaW50ZXI7ZGlzcGxheTppbmxpbmUtYmxvY2s7YmFja2dyb3VuZC1zaXplOmNvbnRhaW47YmFja2dyb3VuZC1jb2xvcjojN2Y3ZjdmO30udGItc29jaWFsLXNoYXJlLS1yb3VuZCAuU29jaWFsTWVkaWFTaGFyZUJ1dHRvbntib3JkZXItcmFkaXVzOjUwJX0udGItc29jaWFsLXNoYXJlX19leGNlcnB0e2Rpc3BsYXk6bm9uZX0udGItc29jaWFsLXNoYXJlIC5Tb2NpYWxNZWRpYVNoYXJlQnV0dG9uLS1kaXNhYmxlZHtvcGFjaXR5OjAuNjV9IC50Yi1zb2NpYWwtc2hhcmVbZGF0YS10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1zb2NpYWwtc2hhcmU9Ijc1MDIxZTdmMjM1ZjI4MjRlZDMwYTE2NGE3ZmFhZWViIl0gLlNvY2lhbE1lZGlhU2hhcmVCdXR0b24geyB3aWR0aDogMzJweDtoZWlnaHQ6IDMycHg7IH0gLnRiLWZpZWxkcy1hbmQtdGV4dFtkYXRhLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWZpZWxkcy1hbmQtdGV4dD0iMGYyODhhM2QzZDVmMzE2Yzc5MTc1NDEyYWVhMTY4ZjMiXSB7IHRleHQtdHJhbnNmb3JtOiB1cHBlcmNhc2U7bWFyZ2luLXRvcDogLTEwcHg7bWFyZ2luLWJvdHRvbTogLTEwcHg7cGFkZGluZy10b3A6IDA7cGFkZGluZy1ib3R0b206IDA7IH0gLnRiLWZpZWxkcy1hbmQtdGV4dFtkYXRhLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWZpZWxkcy1hbmQtdGV4dD0iMGYyODhhM2QzZDVmMzE2Yzc5MTc1NDEyYWVhMTY4ZjMiXSBwIHsgdGV4dC10cmFuc2Zvcm06IHVwcGVyY2FzZTsgfSAudGItZmllbGRzLWFuZC10ZXh0W2RhdGEtdG9vbHNldC1ibG9ja3MtZmllbGRzLWFuZC10ZXh0PSJlNmM0YTQ0YzVmM2I4MzhiYjQyYjI2NGZmNTc3MjhiZiJdIHsgdGV4dC10cmFuc2Zvcm06IHVwcGVyY2FzZTttYXJnaW4tdG9wOiAwO21hcmdpbi1ib3R0b206IDA7cGFkZGluZy10b3A6IDA7cGFkZGluZy1ib3R0b206IDA7IH0gLnRiLWZpZWxkcy1hbmQtdGV4dFtkYXRhLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWZpZWxkcy1hbmQtdGV4dD0iZTZjNGE0NGM1ZjNiODM4YmI0MmIyNjRmZjU3NzI4YmYiXSBwIHsgdGV4dC10cmFuc2Zvcm06IHVwcGVyY2FzZTsgfSAud3AtYmxvY2stdG9vbHNldC1ibG9ja3MtZ3JpZC1jb2x1bW4udGItZ3JpZC1jb2x1bW5bZGF0YS10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1ncmlkLWNvbHVtbj0iZDcwZTU0YWVjMWNkZGFmZjFkYjBlMjA1YTZhMmZjNmYiXSB7IHBhZGRpbmctdG9wOiAyNXB4O3BhZGRpbmctcmlnaHQ6IDUwcHg7cGFkZGluZy1sZWZ0OiA1MHB4O2JvcmRlci1yaWdodDogMXB4IHNvbGlkIHJnYmEoIDUsIDE0MCwgMjM1LCAxICk7ZGlzcGxheTogZmxleDsgfSAudGItaGVhZGluZ1tkYXRhLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWhlYWRpbmc9IjZhMWEwNWY1YTIwNmU3MjViMjEyNjRmNzhlMWNmNjE5Il0gIHsgZm9udC1zaXplOiA0MnB4O2xpbmUtaGVpZ2h0OiA0NnB4O3RleHQtYWxpZ246IGNlbnRlcjsgfSAgaDIudGItaGVhZGluZ1tkYXRhLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWhlYWRpbmc9IjAwNDEzYzk1ZWE5YTk0NmExZDU2YjZhYTg0OTE1OTAyIl0gIHsgdGV4dC1hbGlnbjogY2VudGVyO3BhZGRpbmctdG9wOiAwO3BhZGRpbmctYm90dG9tOiAwO21hcmdpbi10b3A6IDA7bWFyZ2luLWJvdHRvbTogNXB4OyB9ICAudGItY29udGFpbmVyIC50Yi1jb250YWluZXItaW5uZXJ7d2lkdGg6MTAwJTttYXJnaW46MCBhdXRvfSAud3AtYmxvY2stdG9vbHNldC1ibG9ja3MtY29udGFpbmVyLnRiLWNvbnRhaW5lcltkYXRhLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWNvbnRhaW5lcj0iYmZmN2I4OTg4MmY4MGZmYzQyNjUxOWI0NjFjZTAyMmMiXSB7IGJhY2tncm91bmQ6IHJnYmEoIDIzNywgMjM3LCAyMzcsIDEgKTtwYWRkaW5nOiAyNXB4O21pbi1oZWlnaHQ6IDIwcHg7IH0gLndwLWJsb2NrLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWNvbnRhaW5lci50Yi1jb250YWluZXJbZGF0YS10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1jb250YWluZXI9ImJmZjdiODk4ODJmODBmZmM0MjY1MTliNDYxY2UwMjJjIl0gPiAudGItY29udGFpbmVyLWlubmVyIHsgbWF4LXdpZHRoOiAxMjAwcHg7IH0gQG1lZGlhIG9ubHkgc2NyZWVuIGFuZCAobWF4LXdpZHRoOiA3ODFweCkgeyAudGItY29udGFpbmVyIC50Yi1jb250YWluZXItaW5uZXJ7d2lkdGg6MTAwJTttYXJnaW46MCBhdXRvfS50Yi1ncmlkLC50Yi1ncmlkPi5ibG9jay1lZGl0b3ItaW5uZXItYmxvY2tzPi5ibG9jay1lZGl0b3ItYmxvY2stbGlzdF9fbGF5b3V0e2Rpc3BsYXk6Z3JpZDtncmlkLXJvdy1nYXA6MjVweDtncmlkLWNvbHVtbi1nYXA6MjVweH0udGItZ3JpZC1pdGVte2JhY2tncm91bmQ6I2QzOGEwMztwYWRkaW5nOjMwcHh9LnRiLWdyaWQtY29sdW1ue2ZsZXgtd3JhcDp3cmFwfS50Yi1ncmlkLWNvbHVtbj4qe3dpZHRoOjEwMCV9LnRiLWdyaWQtY29sdW1uLnRiLWdyaWQtYWxpZ24tdG9we3dpZHRoOjEwMCU7ZGlzcGxheTpmbGV4O2FsaWduLWNvbnRlbnQ6ZmxleC1zdGFydH0udGItZ3JpZC1jb2x1bW4udGItZ3JpZC1hbGlnbi1jZW50ZXJ7d2lkdGg6MTAwJTtkaXNwbGF5OmZsZXg7YWxpZ24tY29udGVudDpjZW50ZXJ9LnRiLWdyaWQtY29sdW1uLnRiLWdyaWQtYWxpZ24tYm90dG9te3dpZHRoOjEwMCU7ZGlzcGxheTpmbGV4O2FsaWduLWNvbnRlbnQ6ZmxleC1lbmR9IC53cHYtdmlldy1vdXRwdXRbZGF0YS10b29sc2V0LXZpZXdzLXZpZXctZWRpdG9yPSIyYjYwOTM4OTVlZmI4MTYwNGI2ZjBiYzgyMzMwZWE3MiJdICA+IC50Yi1ncmlkLWNvbHVtbjpudGgtb2YtdHlwZSgxbisxKSB7IGdyaWQtY29sdW1uOiAxIH0gLndwdi12aWV3LW91dHB1dFtkYXRhLXRvb2xzZXQtdmlld3Mtdmlldy1lZGl0b3I9IjJiNjA5Mzg5NWVmYjgxNjA0YjZmMGJjODIzMzBlYTcyIl0gLmpzLXdwdi1sb29wLXdyYXBwZXIgPiAudGItZ3JpZCB7IGdyaWQtdGVtcGxhdGUtY29sdW1uczogbWlubWF4KDAsIDFmcik7Z3JpZC1hdXRvLWZsb3c6IHJvdyB9ICAgLnRiLWNvbnRhaW5lciAudGItY29udGFpbmVyLWlubmVye3dpZHRoOjEwMCU7bWFyZ2luOjAgYXV0b30ud3AtYmxvY2stdG9vbHNldC1ibG9ja3MtZ3JpZC1jb2x1bW4udGItZ3JpZC1jb2x1bW5bZGF0YS10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1ncmlkLWNvbHVtbj0iMjlmZDViZDYwYmMyOGUxNTg0NmU5YjY1YzZkNDQ1YjAiXSB7IGRpc3BsYXk6IGZsZXg7IH0gLnRiLWdyaWQsLnRiLWdyaWQ+LmJsb2NrLWVkaXRvci1pbm5lci1ibG9ja3M+LmJsb2NrLWVkaXRvci1ibG9jay1saXN0X19sYXlvdXR7ZGlzcGxheTpncmlkO2dyaWQtcm93LWdhcDoyNXB4O2dyaWQtY29sdW1uLWdhcDoyNXB4fS50Yi1ncmlkLWl0ZW17YmFja2dyb3VuZDojZDM4YTAzO3BhZGRpbmc6MzBweH0udGItZ3JpZC1jb2x1bW57ZmxleC13cmFwOndyYXB9LnRiLWdyaWQtY29sdW1uPip7d2lkdGg6MTAwJX0udGItZ3JpZC1jb2x1bW4udGItZ3JpZC1hbGlnbi10b3B7d2lkdGg6MTAwJTtkaXNwbGF5OmZsZXg7YWxpZ24tY29udGVudDpmbGV4LXN0YXJ0fS50Yi1ncmlkLWNvbHVtbi50Yi1ncmlkLWFsaWduLWNlbnRlcnt3aWR0aDoxMDAlO2Rpc3BsYXk6ZmxleDthbGlnbi1jb250ZW50OmNlbnRlcn0udGItZ3JpZC1jb2x1bW4udGItZ3JpZC1hbGlnbi1ib3R0b217d2lkdGg6MTAwJTtkaXNwbGF5OmZsZXg7YWxpZ24tY29udGVudDpmbGV4LWVuZH0gICAud3AtYmxvY2stdG9vbHNldC1ibG9ja3MtZ3JpZC1jb2x1bW4udGItZ3JpZC1jb2x1bW5bZGF0YS10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1ncmlkLWNvbHVtbj0iNDZjZTU5ZDRlYjZlMzMxNGMyY2VkYjgyN2QwMTFlMTkiXSB7IGRpc3BsYXk6IGZsZXg7IH0gLnRiLWNvbnRhaW5lciAudGItY29udGFpbmVyLWlubmVye3dpZHRoOjEwMCU7bWFyZ2luOjAgYXV0b30udGItY29udGFpbmVyIC50Yi1jb250YWluZXItaW5uZXJ7d2lkdGg6MTAwJTttYXJnaW46MCBhdXRvfS50Yi1jb250YWluZXIgLnRiLWNvbnRhaW5lci1pbm5lcnt3aWR0aDoxMDAlO21hcmdpbjowIGF1dG99LnRiLWdyaWQsLnRiLWdyaWQ+LmJsb2NrLWVkaXRvci1pbm5lci1ibG9ja3M+LmJsb2NrLWVkaXRvci1ibG9jay1saXN0X19sYXlvdXR7ZGlzcGxheTpncmlkO2dyaWQtcm93LWdhcDoyNXB4O2dyaWQtY29sdW1uLWdhcDoyNXB4fS50Yi1ncmlkLWl0ZW17YmFja2dyb3VuZDojZDM4YTAzO3BhZGRpbmc6MzBweH0udGItZ3JpZC1jb2x1bW57ZmxleC13cmFwOndyYXB9LnRiLWdyaWQtY29sdW1uPip7d2lkdGg6MTAwJX0udGItZ3JpZC1jb2x1bW4udGItZ3JpZC1hbGlnbi10b3B7d2lkdGg6MTAwJTtkaXNwbGF5OmZsZXg7YWxpZ24tY29udGVudDpmbGV4LXN0YXJ0fS50Yi1ncmlkLWNvbHVtbi50Yi1ncmlkLWFsaWduLWNlbnRlcnt3aWR0aDoxMDAlO2Rpc3BsYXk6ZmxleDthbGlnbi1jb250ZW50OmNlbnRlcn0udGItZ3JpZC1jb2x1bW4udGItZ3JpZC1hbGlnbi1ib3R0b217d2lkdGg6MTAwJTtkaXNwbGF5OmZsZXg7YWxpZ24tY29udGVudDpmbGV4LWVuZH0gLndwLWJsb2NrLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWdyaWQudGItZ3JpZFtkYXRhLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWdyaWQ9IjdlNzNhMWIwNjExY2I0OWNiMzA3NGIyYjUzYjhlMmQzIl0geyBncmlkLXRlbXBsYXRlLWNvbHVtbnM6IG1pbm1heCgwLCAwLjVmcikgbWlubWF4KDAsIDAuNWZyKTtncmlkLWF1dG8tZmxvdzogcm93IH0gLndwLWJsb2NrLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWdyaWQudGItZ3JpZFtkYXRhLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWdyaWQ9IjdlNzNhMWIwNjExY2I0OWNiMzA3NGIyYjUzYjhlMmQzIl0gPiAudGItZ3JpZC1jb2x1bW46bnRoLW9mLXR5cGUoMm4gKyAxKSB7IGdyaWQtY29sdW1uOiAxIH0gLndwLWJsb2NrLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWdyaWQudGItZ3JpZFtkYXRhLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWdyaWQ9IjdlNzNhMWIwNjExY2I0OWNiMzA3NGIyYjUzYjhlMmQzIl0gPiAudGItZ3JpZC1jb2x1bW46bnRoLW9mLXR5cGUoMm4gKyAyKSB7IGdyaWQtY29sdW1uOiAyIH0gLndwLWJsb2NrLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWdyaWQtY29sdW1uLnRiLWdyaWQtY29sdW1uW2RhdGEtdG9vbHNldC1ibG9ja3MtZ3JpZC1jb2x1bW49IjJmYWEzN2M1YzU5OGViYWQ2NDNiYzRlOWU2Njg2YjAwIl0geyBkaXNwbGF5OiBmbGV4OyB9IC50Yi1zb2NpYWwtc2hhcmVfX25ldHdvcmt7ZGlzcGxheTppbmxpbmUtYmxvY2s7dGV4dC1hbGlnbjpjZW50ZXI7dmVydGljYWwtYWxpZ246dG9wO21hcmdpbi1yaWdodDo3cHg7bWFyZ2luLWJvdHRvbTo3cHh9LnRiLXNvY2lhbC1zaGFyZS0tMDkyIC50Yi1zb2NpYWwtc2hhcmVfX2ZhY2Vib29rX19zaGFyZS1idXR0b257Y3Vyc29yOnBvaW50ZXI7ZGlzcGxheTppbmxpbmUtYmxvY2s7YmFja2dyb3VuZC1zaXplOmNvbnRhaW47YmFja2dyb3VuZC1jb2xvcjojM2I1OTk4O30udGItc29jaWFsLXNoYXJlLS0wOTIgLnRiLXNvY2lhbC1zaGFyZV9fbGlua2VkaW5fX3NoYXJlLWJ1dHRvbntjdXJzb3I6cG9pbnRlcjtkaXNwbGF5OmlubGluZS1ibG9jaztiYWNrZ3JvdW5kLXNpemU6Y29udGFpbjtiYWNrZ3JvdW5kLWNvbG9yOiMwMDdmYjE7fS50Yi1zb2NpYWwtc2hhcmUtLTA5MiAudGItc29jaWFsLXNoYXJlX190d2l0dGVyX19zaGFyZS1idXR0b257Y3Vyc29yOnBvaW50ZXI7ZGlzcGxheTppbmxpbmUtYmxvY2s7YmFja2dyb3VuZC1zaXplOmNvbnRhaW47YmFja2dyb3VuZC1jb2xvcjojMDBhY2VkO30udGItc29jaWFsLXNoYXJlLS0wOTIgLnRiLXNvY2lhbC1zaGFyZV9fcGludGVyZXN0X19zaGFyZS1idXR0b257Y3Vyc29yOnBvaW50ZXI7ZGlzcGxheTppbmxpbmUtYmxvY2s7YmFja2dyb3VuZC1zaXplOmNvbnRhaW47YmFja2dyb3VuZC1jb2xvcjojY2IyMTI4O30udGItc29jaWFsLXNoYXJlLS0wOTIgLnRiLXNvY2lhbC1zaGFyZV9fdGVsZWdyYW1fX3NoYXJlLWJ1dHRvbntjdXJzb3I6cG9pbnRlcjtkaXNwbGF5OmlubGluZS1ibG9jaztiYWNrZ3JvdW5kLXNpemU6Y29udGFpbjtiYWNrZ3JvdW5kLWNvbG9yOiMzN2FlZTI7fS50Yi1zb2NpYWwtc2hhcmUtLTA5MiAudGItc29jaWFsLXNoYXJlX19yZWRkaXRfX3NoYXJlLWJ1dHRvbntjdXJzb3I6cG9pbnRlcjtkaXNwbGF5OmlubGluZS1ibG9jaztiYWNrZ3JvdW5kLXNpemU6Y29udGFpbjtiYWNrZ3JvdW5kLWNvbG9yOiM1Zjk5Y2Y7fS50Yi1zb2NpYWwtc2hhcmUtLTA5MiAudGItc29jaWFsLXNoYXJlX192aWJlcl9fc2hhcmUtYnV0dG9ue2N1cnNvcjpwb2ludGVyO2Rpc3BsYXk6aW5saW5lLWJsb2NrO2JhY2tncm91bmQtc2l6ZTpjb250YWluO2JhY2tncm91bmQtY29sb3I6IzdjNTI5ZTt9LnRiLXNvY2lhbC1zaGFyZS0tMDkyIC50Yi1zb2NpYWwtc2hhcmVfX2VtYWlsX19zaGFyZS1idXR0b257Y3Vyc29yOnBvaW50ZXI7ZGlzcGxheTppbmxpbmUtYmxvY2s7YmFja2dyb3VuZC1zaXplOmNvbnRhaW47YmFja2dyb3VuZC1jb2xvcjojN2Y3ZjdmO30udGItc29jaWFsLXNoYXJlLS1yb3VuZCAuU29jaWFsTWVkaWFTaGFyZUJ1dHRvbntib3JkZXItcmFkaXVzOjUwJX0udGItc29jaWFsLXNoYXJlX19leGNlcnB0e2Rpc3BsYXk6bm9uZX0udGItc29jaWFsLXNoYXJlIC5Tb2NpYWxNZWRpYVNoYXJlQnV0dG9uLS1kaXNhYmxlZHtvcGFjaXR5OjAuNjV9LndwLWJsb2NrLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWdyaWQtY29sdW1uLnRiLWdyaWQtY29sdW1uW2RhdGEtdG9vbHNldC1ibG9ja3MtZ3JpZC1jb2x1bW49ImQ3MGU1NGFlYzFjZGRhZmYxZGIwZTIwNWE2YTJmYzZmIl0geyBkaXNwbGF5OiBmbGV4OyB9ICAgLnRiLWNvbnRhaW5lciAudGItY29udGFpbmVyLWlubmVye3dpZHRoOjEwMCU7bWFyZ2luOjAgYXV0b30gfSBAbWVkaWEgb25seSBzY3JlZW4gYW5kIChtYXgtd2lkdGg6IDU5OXB4KSB7IC50Yi1jb250YWluZXIgLnRiLWNvbnRhaW5lci1pbm5lcnt3aWR0aDoxMDAlO21hcmdpbjowIGF1dG99LnRiLWdyaWQsLnRiLWdyaWQ+LmJsb2NrLWVkaXRvci1pbm5lci1ibG9ja3M+LmJsb2NrLWVkaXRvci1ibG9jay1saXN0X19sYXlvdXR7ZGlzcGxheTpncmlkO2dyaWQtcm93LWdhcDoyNXB4O2dyaWQtY29sdW1uLWdhcDoyNXB4fS50Yi1ncmlkLWl0ZW17YmFja2dyb3VuZDojZDM4YTAzO3BhZGRpbmc6MzBweH0udGItZ3JpZC1jb2x1bW57ZmxleC13cmFwOndyYXB9LnRiLWdyaWQtY29sdW1uPip7d2lkdGg6MTAwJX0udGItZ3JpZC1jb2x1bW4udGItZ3JpZC1hbGlnbi10b3B7d2lkdGg6MTAwJTtkaXNwbGF5OmZsZXg7YWxpZ24tY29udGVudDpmbGV4LXN0YXJ0fS50Yi1ncmlkLWNvbHVtbi50Yi1ncmlkLWFsaWduLWNlbnRlcnt3aWR0aDoxMDAlO2Rpc3BsYXk6ZmxleDthbGlnbi1jb250ZW50OmNlbnRlcn0udGItZ3JpZC1jb2x1bW4udGItZ3JpZC1hbGlnbi1ib3R0b217d2lkdGg6MTAwJTtkaXNwbGF5OmZsZXg7YWxpZ24tY29udGVudDpmbGV4LWVuZH0gLndwdi12aWV3LW91dHB1dFtkYXRhLXRvb2xzZXQtdmlld3Mtdmlldy1lZGl0b3I9IjJiNjA5Mzg5NWVmYjgxNjA0YjZmMGJjODIzMzBlYTcyIl0gID4gLnRiLWdyaWQtY29sdW1uOm50aC1vZi10eXBlKDFuKzEpIHsgZ3JpZC1jb2x1bW46IDEgfSAud3B2LXZpZXctb3V0cHV0W2RhdGEtdG9vbHNldC12aWV3cy12aWV3LWVkaXRvcj0iMmI2MDkzODk1ZWZiODE2MDRiNmYwYmM4MjMzMGVhNzIiXSAuanMtd3B2LWxvb3Atd3JhcHBlciA+IC50Yi1ncmlkIHsgZ3JpZC10ZW1wbGF0ZS1jb2x1bW5zOiBtaW5tYXgoMCwgMWZyKTtncmlkLWF1dG8tZmxvdzogcm93IH0gICAudGItY29udGFpbmVyIC50Yi1jb250YWluZXItaW5uZXJ7d2lkdGg6MTAwJTttYXJnaW46MCBhdXRvfS53cC1ibG9jay10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1ncmlkLWNvbHVtbi50Yi1ncmlkLWNvbHVtbltkYXRhLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWdyaWQtY29sdW1uPSIyOWZkNWJkNjBiYzI4ZTE1ODQ2ZTliNjVjNmQ0NDViMCJdIHsgZGlzcGxheTogZmxleDsgfSAudGItZ3JpZCwudGItZ3JpZD4uYmxvY2stZWRpdG9yLWlubmVyLWJsb2Nrcz4uYmxvY2stZWRpdG9yLWJsb2NrLWxpc3RfX2xheW91dHtkaXNwbGF5OmdyaWQ7Z3JpZC1yb3ctZ2FwOjI1cHg7Z3JpZC1jb2x1bW4tZ2FwOjI1cHh9LnRiLWdyaWQtaXRlbXtiYWNrZ3JvdW5kOiNkMzhhMDM7cGFkZGluZzozMHB4fS50Yi1ncmlkLWNvbHVtbntmbGV4LXdyYXA6d3JhcH0udGItZ3JpZC1jb2x1bW4+Knt3aWR0aDoxMDAlfS50Yi1ncmlkLWNvbHVtbi50Yi1ncmlkLWFsaWduLXRvcHt3aWR0aDoxMDAlO2Rpc3BsYXk6ZmxleDthbGlnbi1jb250ZW50OmZsZXgtc3RhcnR9LnRiLWdyaWQtY29sdW1uLnRiLWdyaWQtYWxpZ24tY2VudGVye3dpZHRoOjEwMCU7ZGlzcGxheTpmbGV4O2FsaWduLWNvbnRlbnQ6Y2VudGVyfS50Yi1ncmlkLWNvbHVtbi50Yi1ncmlkLWFsaWduLWJvdHRvbXt3aWR0aDoxMDAlO2Rpc3BsYXk6ZmxleDthbGlnbi1jb250ZW50OmZsZXgtZW5kfSAgIC53cC1ibG9jay10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1ncmlkLWNvbHVtbi50Yi1ncmlkLWNvbHVtbltkYXRhLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWdyaWQtY29sdW1uPSI0NmNlNTlkNGViNmUzMzE0YzJjZWRiODI3ZDAxMWUxOSJdIHsgZGlzcGxheTogZmxleDsgfSAudGItY29udGFpbmVyIC50Yi1jb250YWluZXItaW5uZXJ7d2lkdGg6MTAwJTttYXJnaW46MCBhdXRvfS50Yi1jb250YWluZXIgLnRiLWNvbnRhaW5lci1pbm5lcnt3aWR0aDoxMDAlO21hcmdpbjowIGF1dG99LnRiLWNvbnRhaW5lciAudGItY29udGFpbmVyLWlubmVye3dpZHRoOjEwMCU7bWFyZ2luOjAgYXV0b30udGItZ3JpZCwudGItZ3JpZD4uYmxvY2stZWRpdG9yLWlubmVyLWJsb2Nrcz4uYmxvY2stZWRpdG9yLWJsb2NrLWxpc3RfX2xheW91dHtkaXNwbGF5OmdyaWQ7Z3JpZC1yb3ctZ2FwOjI1cHg7Z3JpZC1jb2x1bW4tZ2FwOjI1cHh9LnRiLWdyaWQtaXRlbXtiYWNrZ3JvdW5kOiNkMzhhMDM7cGFkZGluZzozMHB4fS50Yi1ncmlkLWNvbHVtbntmbGV4LXdyYXA6d3JhcH0udGItZ3JpZC1jb2x1bW4+Knt3aWR0aDoxMDAlfS50Yi1ncmlkLWNvbHVtbi50Yi1ncmlkLWFsaWduLXRvcHt3aWR0aDoxMDAlO2Rpc3BsYXk6ZmxleDthbGlnbi1jb250ZW50OmZsZXgtc3RhcnR9LnRiLWdyaWQtY29sdW1uLnRiLWdyaWQtYWxpZ24tY2VudGVye3dpZHRoOjEwMCU7ZGlzcGxheTpmbGV4O2FsaWduLWNvbnRlbnQ6Y2VudGVyfS50Yi1ncmlkLWNvbHVtbi50Yi1ncmlkLWFsaWduLWJvdHRvbXt3aWR0aDoxMDAlO2Rpc3BsYXk6ZmxleDthbGlnbi1jb250ZW50OmZsZXgtZW5kfSAud3AtYmxvY2stdG9vbHNldC1ibG9ja3MtZ3JpZC50Yi1ncmlkW2RhdGEtdG9vbHNldC1ibG9ja3MtZ3JpZD0iN2U3M2ExYjA2MTFjYjQ5Y2IzMDc0YjJiNTNiOGUyZDMiXSB7IGdyaWQtdGVtcGxhdGUtY29sdW1uczogbWlubWF4KDAsIDFmcik7Z3JpZC1hdXRvLWZsb3c6IHJvdyB9IC53cC1ibG9jay10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1ncmlkLnRiLWdyaWRbZGF0YS10b29sc2V0LWJsb2Nrcy1ncmlkPSI3ZTczYTFiMDYxMWNiNDljYjMwNzRiMmI1M2I4ZTJkMyJdICA+IC50Yi1ncmlkLWNvbHVtbjpudGgtb2YtdHlwZSgxbisxKSB7IGdyaWQtY29sdW1uOiAxIH0gLndwLWJsb2NrLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWdyaWQtY29sdW1uLnRiLWdyaWQtY29sdW1uW2RhdGEtdG9vbHNldC1ibG9ja3MtZ3JpZC1jb2x1bW49IjJmYWEzN2M1YzU5OGViYWQ2NDNiYzRlOWU2Njg2YjAwIl0geyBkaXNwbGF5OiBmbGV4OyB9IC50Yi1zb2NpYWwtc2hhcmVfX25ldHdvcmt7ZGlzcGxheTppbmxpbmUtYmxvY2s7dGV4dC1hbGlnbjpjZW50ZXI7dmVydGljYWwtYWxpZ246dG9wO21hcmdpbi1yaWdodDo3cHg7bWFyZ2luLWJvdHRvbTo3cHh9LnRiLXNvY2lhbC1zaGFyZS0tMDkyIC50Yi1zb2NpYWwtc2hhcmVfX2ZhY2Vib29rX19zaGFyZS1idXR0b257Y3Vyc29yOnBvaW50ZXI7ZGlzcGxheTppbmxpbmUtYmxvY2s7YmFja2dyb3VuZC1zaXplOmNvbnRhaW47YmFja2dyb3VuZC1jb2xvcjojM2I1OTk4O30udGItc29jaWFsLXNoYXJlLS0wOTIgLnRiLXNvY2lhbC1zaGFyZV9fbGlua2VkaW5fX3NoYXJlLWJ1dHRvbntjdXJzb3I6cG9pbnRlcjtkaXNwbGF5OmlubGluZS1ibG9jaztiYWNrZ3JvdW5kLXNpemU6Y29udGFpbjtiYWNrZ3JvdW5kLWNvbG9yOiMwMDdmYjE7fS50Yi1zb2NpYWwtc2hhcmUtLTA5MiAudGItc29jaWFsLXNoYXJlX190d2l0dGVyX19zaGFyZS1idXR0b257Y3Vyc29yOnBvaW50ZXI7ZGlzcGxheTppbmxpbmUtYmxvY2s7YmFja2dyb3VuZC1zaXplOmNvbnRhaW47YmFja2dyb3VuZC1jb2xvcjojMDBhY2VkO30udGItc29jaWFsLXNoYXJlLS0wOTIgLnRiLXNvY2lhbC1zaGFyZV9fcGludGVyZXN0X19zaGFyZS1idXR0b257Y3Vyc29yOnBvaW50ZXI7ZGlzcGxheTppbmxpbmUtYmxvY2s7YmFja2dyb3VuZC1zaXplOmNvbnRhaW47YmFja2dyb3VuZC1jb2xvcjojY2IyMTI4O30udGItc29jaWFsLXNoYXJlLS0wOTIgLnRiLXNvY2lhbC1zaGFyZV9fdGVsZWdyYW1fX3NoYXJlLWJ1dHRvbntjdXJzb3I6cG9pbnRlcjtkaXNwbGF5OmlubGluZS1ibG9jaztiYWNrZ3JvdW5kLXNpemU6Y29udGFpbjtiYWNrZ3JvdW5kLWNvbG9yOiMzN2FlZTI7fS50Yi1zb2NpYWwtc2hhcmUtLTA5MiAudGItc29jaWFsLXNoYXJlX19yZWRkaXRfX3NoYXJlLWJ1dHRvbntjdXJzb3I6cG9pbnRlcjtkaXNwbGF5OmlubGluZS1ibG9jaztiYWNrZ3JvdW5kLXNpemU6Y29udGFpbjtiYWNrZ3JvdW5kLWNvbG9yOiM1Zjk5Y2Y7fS50Yi1zb2NpYWwtc2hhcmUtLTA5MiAudGItc29jaWFsLXNoYXJlX192aWJlcl9fc2hhcmUtYnV0dG9ue2N1cnNvcjpwb2ludGVyO2Rpc3BsYXk6aW5saW5lLWJsb2NrO2JhY2tncm91bmQtc2l6ZTpjb250YWluO2JhY2tncm91bmQtY29sb3I6IzdjNTI5ZTt9LnRiLXNvY2lhbC1zaGFyZS0tMDkyIC50Yi1zb2NpYWwtc2hhcmVfX2VtYWlsX19zaGFyZS1idXR0b257Y3Vyc29yOnBvaW50ZXI7ZGlzcGxheTppbmxpbmUtYmxvY2s7YmFja2dyb3VuZC1zaXplOmNvbnRhaW47YmFja2dyb3VuZC1jb2xvcjojN2Y3ZjdmO30udGItc29jaWFsLXNoYXJlLS1yb3VuZCAuU29jaWFsTWVkaWFTaGFyZUJ1dHRvbntib3JkZXItcmFkaXVzOjUwJX0udGItc29jaWFsLXNoYXJlX19leGNlcnB0e2Rpc3BsYXk6bm9uZX0udGItc29jaWFsLXNoYXJlIC5Tb2NpYWxNZWRpYVNoYXJlQnV0dG9uLS1kaXNhYmxlZHtvcGFjaXR5OjAuNjV9LndwLWJsb2NrLXRvb2xzZXQtYmxvY2tzLWdyaWQtY29sdW1uLnRiLWdyaWQtY29sdW1uW2RhdGEtdG9vbHNldC1ibG9ja3MtZ3JpZC1jb2x1bW49ImQ3MGU1NGFlYzFjZGRhZmYxZGIwZTIwNWE2YTJmYzZmIl0geyBkaXNwbGF5OiBmbGV4OyB9ICAgLnRiLWNvbnRhaW5lciAudGItY29udGFpbmVyLWlubmVye3dpZHRoOjEwMCU7bWFyZ2luOjAgYXV0b30gfSA=. If you cancel under this time or do not show up, you will not be refunded. Complejo megalítico: Son figuras pétreas en curiosas formas de animales como: elefante; tortuga; oso; pato; etc. esde Ica hasta el desvío a Changuillo (km 410) es 107 km (2 horas), después se continúa paralelo al río "Grande" por unos 50 km hasta Puerto Caballas. Nuestros clientes serán recogidos de su hotel en Nasca por el personal encargado de la excursión a esta reserva marina. En la bahía se puede apreciar el vuelo del cóndor andino sobre las dunas doradas y su acercamiento al océano Pacífico. Concentra una rica diversidad biológica marina y marino-costera, incluidos lobos marinos, nutrias, pingüinos y cetáceos. Su extensión es de 154,716.37 hectáreas. Reserva nacional San Fernando: Con una extensión de 154 716.36 ha abarca parte de los distritos Santiago; Changuillo y Marcona. Lima - Oficina Este producto no está disponible porque no quedan existencias. This is nature in it's raw beauty. Río Grande, por ejemplo, alberga un parque geológico en los alrededores del cerro Huaricangana, cuya cima al borde del mar ofrece una diversidad biológica única y hermosas vistas panorámicas. Alojamiento en Nazca. La Reserva Nacional San Fernando concentra una variada diversidad biológica marina y marino-costera: pingüinos de Humboldt, zarcillos, pelicanos, la nutria marina, ostreros, lobos marinos. Además, su cercanía a la ciudad de Nazca es un punto importante para lograr un recorrido excepcional por el sur del país. San Juan de Marcona, es un puerto minero rodeado del increíble desierto y bañado por el océano pacífico. (Por las tardes a veces hace mucho viento) En el lado norte se encuentra una zona relativamente accesible, conformada por las desembocaduras de los ríos Ica y Grande, los cuales colorean el gran . Intagram: https://www.instagram.com/sjcamperu/======================================================El programa de viajes está PRODUCIDO POR TREBOL PRODUCCIONES – AGENCIA DIGITAL \u0026 PRODUCTORA AUDIOVISUAL CEL: 952247644 Auspicios o canjes publicitarios: viajerosabordosac@gmail.com======================================================Síguenos enFacebookhttps://www.facebook.com/viajerosabordosac/Instagram https://www.instagram.com/viajerosabordosac/======================================================No olvides suscribirte a nuestro canalEspero que les guste!! If you have any other questions please contact us ¿Qué encontrarás en: Reserva Nacional San Fernando? - Ir con ropa cómoda y de colores bajos. Hospedaje: Residencial San Fernando, avenida Andrés A. Cáceres, s/n. La reserva nacional San Fernando (RNSF)[1]​ está ubicada en parte de los distritos de Santiago (provincia de Ica), Changuillo, Nazca y Marcona (provincia de Nazca) en el departamento de Ica. La reserva Nacional San Fernando es el único lugar de la costa peruana donde es posible avistar cóndores, ostentando un promedio de avistamientos incluso mayor que en las alturas del Colca en Arequipa. Can't find it? Copyright© 2016 - 2023 Portal iPerú. Se busca también promover el buceo marino, la pesca deportiva, paseos por bicicleta en las dunas y otras actividades íntimamente ligadas al ecoturismo. Compartir. A lo largo de todo el litoral, existen bahías, islas y ensenadas donde aún habita fauna marina en peligro de extinción, debido sobre todo a la sobre explotación de los recursos y la contaminación. Después de recorrer por hora y media un desierto amplio, se llega a la costa donde luego de registrarse en el Puesto de Control del Sernanp, se continua por 3 kilómetros más hasta llegar al albergue. La Reserva Nacional San Fernando concentra una variada diversidad biológica marina y marino-costera: pingüinos de Humboldt, zarcillos, pelicanos, la nutria marina, ostreros, lobos marinos. Itinerario Nos reuniremos a las 9:30 horas en la calle Andrés Avelino Cáceres de San Juan de Marcona y nos pondremos en marcha hacia la Reserva Nacional de San Fernando. La Reserva San Fernando es un Área Natural Protegida, la segunda en el Perú luego de la Reserva de Paracas. La parte sur comprende la ensenada de San Fernando, las lomas costeras y los inaccesibles acantilados del cerro Huasipara. Esta zona es relativamente aislada y muy poco visitada. Fue... A 9,9 km al sur del pueblo de Vitoc se ubica el anexo y quebrada de Rimaybamba, la cual se forma de pequeños afluentes y manantiales que descienden de... El templo colonial el cual fue restaurado a mediados del siglo XVIII. La Reserva Nacional San Fernando es un excelente lugar para conocer la fauna costera y marina. La Zona Reservada San Fernando es la única zona de conservación para especies endémicas y típicas del mar peruano. La ensenada de San Fernando, es un accidente geográfico único en el litoral peruano. Esta área protegida, en la. La parte sur comprende la ensenada de San Fernando, las lomas costeras y los acantilados del cerro más alto de la costa peruana, el cerro Huasipara con una altitud de 1790 m.s.n.m. al suroeste de la ciudad de Nazca, a las orillas del Océano Pacifico, dentro del distrito de Marcona. Impresionante accidente costero, donde se encuentran una gran biodiversidad marina, sus aguas frías albergan grandes bancos de sardina y anchoveta , las que sirven como alimento para muchos mamíferos marinos, aves guaneras y crustáceos . Está situado en el distrito de Marcona, en el departamento de Ica. Además, su cercanía a la ciudad de Nasca es un punto importante para lograr un recorrido excepcional por el sur del país. Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar! Este último también está considerado como una especie próxima a desaparecer.[3]​. Hola viajeros en esta nueva aventura estamos nuevamente en Marcona exactamente en la Reserva de San Fernando disfrutando de la biodiversidad de este lugar y . 6 Hours. Un punto imperdible durante la visita a la Reserva Nacional San Fernando es Punta Gallinazo, lugar de avistamiento de formaciones rocosas como la catedral y hogar de grandes colonias de lobos marinos y pingüinos. A lo largo de todo el litoral, existen bahías, islas y ensenadas donde aún habita fauna marina en peligro de extinción, debido sobre todo a la sobre explotación de los recursos y la contaminación. Should this number not be reached, we'll get in touch with you to offer alternatives. Nuestro personal está conformado por un guía local de la zona, y un chofer profesional, quien conducirá nuestra camioneta 4x4. Nuestro servicio está disponible durante todos los días del año. Should this number not be reached, we'll get in touch with you to offer alternatives. There we'll see the "Elephant's Trunk ", an interesting rock formation that looks a lot like an animal, can you guess which one? Desde Ica hasta el distrito de Marcona: 230 km (3 h y 30 min) y desde Marcona a la Reserva Nacional de San Fernando (RNSF) es aproximadamente 17 km (afirmada hasta la garita de Shougang Hierro Perú) y de ahí; 45 min a la RNSF (trocha carrosable). Hoy la Reserva Nacional San Fernando cumple 11 años conservando una zona privilegiada en la que confluyen ecosistemas de la costa y la sierra peruana, logrando ver en un mismo paisaje a lobos marinos, guanacos y al majestuoso cóndor andino. - Ruta terrestre de Nasca a San Juan de Marcona en un recorrido de 80 km por la Panamericana Sur hasta el puesto de . Los 6 mejores hoteles con experiencia de lujo para fin de año, 6 majestuosas playas del sur que no puedes dejar de visitar este verano [FOTOS], Tortugas: la majestuosa playa de Casma donde podrás bucear sin alejarte de Lima. La RNSF es un excelente lugar para conocer fauna costera, marina y de la sierra. Existe 2 reservas naturales muy hermosas, muy bien cuidadas a pesar q los amigos del Sernanp no tienen mucha ayuda. La Ensenada San Fernando es un lugar de inalterada y salvaje belleza en el desierto costeño peruano, al norte de Marcona, a hora y media de viaje atravesando el desierto.Observaremos las colonias de lobos finos asi como las bandadas de cóndores. - Zapatillas o zapatos cómodos. * Binoculares y una cámara fotográfica. El río Grande alberga un parque geológico en los alrededores del cerro Huaricangana, cuya cima al borde del mar ofrece una diversidad biológica única y hermosas vistas panorámicas. To reserve the activity, choose the date and complete the form on this page. La Reserva Nacional San Fernando ( RNSF) se encuentra entre los distritos de Santiago (provincia de Ica), Changuillo, Nazca y San Juan de Marcona (provincia de Nazca) en el departamento de Ica . On the way, we'll have wonderful views of the bay of San Nicolas. Capacitación. Correo electrónico info@puntasanjuan.org. En Consejo de Ministros aprobó hoy como una nueva Área Natural Protegida a la "Bahía San Fernando", ubicada en el distrito de Marcona, provincia . La Reserva Nacional San Fernando se ubica entre Changuillo (Nasca) y San Juan de Marcona, comprende dos sectores muy diferentes entre sí, un accidente geográfico único en el litoral peruano, está conformado por dos puntas o penínsulas que se proyectan en el mar y que están muy cerca entre si con un gran islote en el centro. En el lado norte se encuentra una zona relativamente accesible, conformada por las desembocaduras de los ríos Ica y Grande, los cuales colorean el gran desierto iqueño con sus bosques ribereños. Debido a que en todo el litoral se encuentran diferentes Islas, Bahías y Ensenadas con muchas especies endémicas y típicas del mar peruano que están en peligro de Extinción. La reserva de la bahía de San Fernando es muy hermosa, no solo por la vista que brinda sino también por la variedad de animales de costa y sierra que alberga . 2.3K views, 60 likes, 22 loves, 8 comments, 81 shares, Facebook Watch Videos from Reserva Nacional San Fernando - Sernanp: San Fernando, oasis de vida.. La Reserva Nacional de San Fernando en Nazca es un lugar que esconde una gran variedad de vida silvestre. Precísese que al interior de la Reserva Nacional San Fernando el aprovechamiento de recursos naturales renovables, con excepción del aprovechamiento forestal maderable, se encuentra permitido, prioritariamente por la población local, previa opinión técnica vinculante del SERNANP, de corresponder, bajo planes de manejo y planes específicos . Q - Is a minimum number of participants required? El yacimiento de hierro en Marcona empezó a ser explotado desde los años 50 del siglo pasado y cuenta con las mayores reservas de mineral de hierro del Perú y también del mundo. The booking reference can be found in the confirmation email, which should be in your inbox. En vehículo propio, desde el Km 475 de la Panamericana Sur, ingresar por el desvío derecho. Contenido1 Horario de visita2 Tarifas3 Información El Museo exhibe retratos de obispos, pinturas y mobiliario que datan del siglo XVI al XVIII. Free cancellation up to 48 hours before the activity starts. Proyectos y actividades comunitarias dirigidas a la población de Marcona. En vehículo propio, desde el Km 475 de la Panamericana Sur, ingresar por el desvío derecho. 24 atravesando 50 km de desierto por trocha hasta la carretera Leguía (del año 1930), cruzando por la pampa Media Luna y por el sector de tillandsiales para finalmente arribar a la bahía de la Reserva. Dirección: Departamento de Ica. La Zona Reservada San Fernando es la única zona de conservación para especies endémicas y típicas del mar peruano. Después de aproximadamente 1 hora y media empezaremos a descender a las orillas del maravilloso Océano Pacifico, y finalmente nos detendremos en un observatorio natural, para observar el majestuoso vuelo del Cóndor, ave andina, que al parecer encontró en San Fernando el lugar perfecto para alimentarse y procrearse. Del mismo modo, en la zona se encuentra fauna típica de la sierra representada por guanacos y cóndores que descienden hasta casi la franja marina «alentados por la vegetación de lomas y la fauna» por un frágil corredor biológico. Lugares espectaculares para practicar ciclismo en Perú, Los 7 mejores museos para visitar en Cusco. Del mismo modo, en la zona se encuentra fauna típica de la sierra representada por guanacos y cóndores que descienden hasta casi la franja marina por un frágil corredor biológico. La Reserva Nacional San Fernando es la segunda área natural protegida (después de la Reserva Nacional de Paracas) que protege áreas marítimas en una zona donde los afloramientos en el mar y la diversidad biológica resultante, las corrientes marinas, los bosques relicto, las lomas, los arrecifes y demás accidentes geográficos, los vientos, la belleza paisajística, los valores arqueológicos y el aislamiento, se concentran, originando lugares prioritarios para la conservación. San Fernando es una reserva donde se puede disfrutar de una experiencia maravillosa de contacto con la naturaleza, la reserva es hábitat de pingüinos, lobos marinos, aves, se pueden avistar cóndores y guanacos así como zorros que bajan desde las montañas. Información adicional. All services published on Civitatis are carried out in accordance with our Sustainability Code. La parte norte toma lugar en una superficie relativamente accesible, conformada por las desembocaduras de los ríos Ica y Grande. Está conformado por dos puntas o penínsulas que se proyectan en el mar y que están muy cercanas entre sí (de manera paralela) con un gran islote en el centro. Reservas naturales más esperadas por los turistas en Marcona Marcona cuenta con dos áreas naturales protegidas por el Estado: la Reserva Nacionales de San Fernando y Punta San Juan.. También se puede disfrutar de la presencia de los guanacos, una especie de los camélidos sudamericanos. Un tour que combina maravillosos paisajes desérticos y hermosas playas.